miércoles, 14 de enero de 2015

Tradicional Flan de Huevo y las aventuras de una embarazada en holanda


El día que un predictor me escribió “Zwanger +3”, supe que mi vida había cambiado irremediablemente.

Un sueño hecho realidad, un proyecto que pensé que quizás no estaba en mi destino llevar a cabo.
Ese día una felicidad inmensa inundó cada célula de mi cuerpo, no podía hacer otra cosa que compartir mi alegría con todas aquellas personas a las que quiero tanto. La otra cara de la moneda pronto se descubrió, ya que la distancia te hace crecer en muchos aspectos, pero en este caso solo podía lamentar no haber inventado todavía la máquina de teletransportación.

Ser madre es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta una mujer, no hay tutoriales, ni manuales, ni examen que te preparen para ello, no se puede repetir y probar de nuevo, cada día es importante y no te queda otro remedio que aprender sobre la marcha.

Ser madre en el extranjero es exactamente igual, pero sin ese soporte familiar que te ayuda en los peores momentos, sin esos amigos en los que refugiarte o a los que acudir a por consejo.

Ser madre en Holanda es todo eso más adaptarte a una manera de entender la maternidad y un sistema sanitario que a veces ronda la locura.

Lo primero que haces es acudir a tu médico de cabecera, automáticamente te redirige a un Verloskundige Centrum, tienes que revisar tu seguro médico y solicitar que te atiendan en el que más te agrade o en nuestro caso el que nuestra doctora recomendó.

Allí fuimos, Verloskundige Centrum Berweg.

Como dos novatos en materia, explicamos la situación, nos dieron la enhorabuena con una enorme y sincera sonrisa (cosa que hace cada persona de este país cuando sabe de mi estado), y nos dieron cita en seguida para hacer la primera eco.

En este país la maternidad se gestiona de manera independiente y son las matronas, una de las profesiones más prestigiosas para los holandeses, las que asesoran y determinan las pruebas de la mujer embarazada. Solo en caso de que el embarazo presente riesgos o complicaciones es el ginecólogo entonces el que pasa a atenderte.

Si todo va bien solo seré atendida por mi matrona.

En mis 17 semanas de embarazo he tenido ya 3 ecografías , un análisis de sangre y una revisión donde pude escuchar el corazón del bebé y me palparon el vientre para ver que todo sigue bien. Control de peso y poco más.

Lo cierto es que me he sentido comodísima con este sistema.

Las mujeres que me atienden son super amables, muy profesionales, me explican todo a las mil maravillas y están ahí para resolver todas mis dudas.

En las próximas semanas tenemos que decidir el plan de parto y escoger el lugar de nacimiento. Podemos escoger un parto en casa, en el hospital o en el Kramerhotel.

Pero eso lo dejo para la próxima receta!

Para hoy, como esto va a fuego lento, quiero compartir esta receta que está de rechupete y que lo único que necesita es tiempo para su cocción.

Para este delicioso y tradicional flan de huevo necesitaremos:

500 ml de leche
4 huevos
75 gr de azúcar
Esencia de vainilla
Caramelo líquido (o casero o de botella, a nuestro gusto)
Molde para flan
Molde más grande para poder cocinar al baño maría
Horno precalentado a  190º

Elaboración;

Ponemos la leche a hervir junto con los 75 gramos de azúcar.
Los huevos los batimos junto con la esencia de vainilla
Cuando haya hervido la leche, apartamos del fuego y dejamos entibiar.
Preparamos el molde vertiendo el caramelo en la base y moviendo el molde para que el caramelo pinte los laterales.
Una vez la leche se ha entibiado la mezclamos con los huevos sin parar de batir.
Vertemos la mezcla en el molde a través de un colador para evitar impurezas.
Colocamos el molde en el molde más grande. Llenamos ¾ partes del molde grande con agua para que se pueda cocer al baño maría.
Ponemos ambos moldes en el horno a 190ª durante 50 minutos. Pinchamos transcurrido ese tiempo para comprobar que está cuajado, si no es así dejar cinco minutos más.
Terminada la cocción, sacamos el molde, dejamos enfriar y el flan ya está listo para pasar al menos 3 horas en la nevera y ser devorado por todos!



Espero que os haya gustado la receta con historia!
Próximamente nuevas aventuras y nuevas recetas en el blog!
Prometo volver a coger la cámara y hacer mejores fotos!!

Gracias por vuestro apoyo!

domingo, 4 de enero de 2015

Una nueva etapa

A mi pobre blog lo dejé abandonado, como a aquel álbum de fotos de aquel fatídico año que no quieres recordar.

Lo abandoné sin mirar atrás, sin remordimientos ni lamentaciones, hasta que un día sentí que debía recuperarlo, no por sentimiento de culpa sino por el de sanación.

Hoy devuelvo la vida a esta ventana digital, tan personal que en ella pongo hasta la esencia de mis miedos y con ella vuelco mis experiencias y comparto también mis hazañas cocineras, mis creaciones costuriles y mis pinturas soñadoras.

Siempre he creído que cuando compartes con los demás aquello que sucede tan dentro de tí que solo escribiendo eres capaz de explicarlo, ocurre algo casi mágico, alguien se identifica con tus vivencias y se siente menos solo, menos raro, más feliz. A mi me ocurre cuando leo los blogs de los demás.

Ya han pasado unos años desde mi primer post y hoy mi vida ha cambiado bastante, yo he cambiado muchísimo y para los que me seguís os debo una nueva presentación!

Me llamo Érika, vivo en Rotterdam, una ciudad vibrantemente tranquila que ofrece un aprendizaje constante en un ritmo de vida totalmente diferente. Un país este, Holanda, que rinde culto y respeto a la familia, al arte y a la lucha contra el mar. Sus gentes son emprendedoras, educadas, directas y sinceras, no gustan de medias verdades y negocian en todos los aspectos de sus vidas buscando un bien común. 

Mi vida profesional dio un giro completo ya que abandoné una multinacional y su frenético e impersonal trato y empecé mi carrera como Lady Barber, un sueño que se está haciendo realidad. 
Y podéis seguir mis aventuras profesionales a través del blog Kvera y el de Swanky Ladies que es mi empresa de accesorios para el cabello.

A nivel personal encontré el amor en los brazos de un compañero ideal al que adoro y que me alienta en mis locuras, lee mis escritos y aguanta mi cabezonería, es un trabajador incansable de un grandísimo talento y compartimos tanto que a veces no se donde acabo yo y empieza él, somos un equipo estupendo!

 Lo más reseñable son mis 15 semanas de embarazo y tooodo lo que ello conlleva. Es esta nueva situación la que me ha arrastrado al teclado de mi ordenador, un sentimiento de contar al mundo las diferencias que vivo como embarazada en otro país y que viviré como madre extranjera inspiran mis palabras y el hecho que en castellano he podido encontrar muy poca información y ayuda al respecto refuerzan mi necesidad de compartir.

Llevo un año y unos mesecitos aquí y hasta encontrar una tienda donde comprar lanas ha sido una aventura así que todas mis creaciones incluirán las direcciones de las tiendas donde compro el material.

Mi intención es crear posts con datos útiles que no siempre son fáciles de encontrar pues aunque es genial vivir aquí, el idioma y las diferencias culturales son una barrera muy grande pues no todo puedes encontrarlo en inglés.

Así pues..empieza un 2015 transformador para mi y lleno de interesante contenido para aquellas personas que decidan seguir mis aventuras en esta mi nueva etapa.

Un abrazo y hasta muy pronto!!



sábado, 12 de enero de 2013

Aerografiando a Blancanieves de Benjamin Lacombe


Hace un par de años me regalaron un pequeño libro, de lectura fácil y entretenida, con una ilustración tan seductora en la portada que creí tener entre mis manos la historia más especial del mundo."La mecánica del corazón" prometía grandes aventuras en sus primeros capítulos pero hacia el final de la lectura me llevé una desilusión ya que no fue tan sorprendente como me lo imaginé.

Al poco tiempo, en La Casa del Libro, una encuadernación increíble con una ilustración magnífica llamaron mi atención, "El Herbario de las Hadas" me fascinó aún más a cada página que pasaba y sin mirar el precio me lo llevé.

Tiempo después una pálida Blancanieves iluminaba una tienda de libros de un barrio de Vigo y sin poder evitarlo y sin darme cuenta salía de la librería con un ejemplar en mi posesión.

No hace muchos meses descubrí a Benjamin Lacombe, un joven ilustrador francés que cosecha éxitos en su país natal donde se habla de él como el ilustrador de moda, y cual es mi sorpresa cuando relaciono mis tres flechazos y me doy cuenta de que todos salieron de sus lapices y de su imaginación.

El siguiente paso fue la búsqueda de "Sombras macabras" y preguntar decididamente por su obra poniendo nombre y apellido.

Ya como fan oficial se presenta la ocasión de probar unas nuevas tintas para textil que van de lujo con el aerografo y como toca estrenar mi nuevo regalo de reyes pongo a prueba al Iwata neox, las nuevas tintas y a mi misma con el reto de plasmar la belleza de una de sus ilustraciones en una de mis viejas camisetas. El resultado? ahora lo veréis!








Espero que os guste!
 A seguir creando y compartiendo!!

Filloas o crepes gallegas.

   Hablar de Filloas es hablar de mi postre favorito, una deliciosa y fina masa que acepta cualquier relleno; ya sea dulce o salado.
   La filloa y la crepe francesa se diferencian principalmente en que la filloa se toma sola o acompañada con crema pastelera, en la antiguedad se cocinaban sobre una piedra caliente y en tiempo de matanza se le añade sangre de cerdo a la masa con lo que adquieren un sabor y un color particular, también la tradición gallega tiene su variante de caldo de carne en vez de leche. La crepe francesa se rellena de múltiples ingredientes y le añaden cerveza y una mantequilla típica de la bretaña francesa para que queden más crujientes y sabrosas.

   En realidad la historia de la filloa tiene su origen en Grecia y su extensión por europa necesita ser adaptada a los ingredientes de cada zona, de ahí que existan tantas recetas diferentes.

   Recuerdo acompañar a mi madre en la cocina y ver como de sus sartenes salían docenas de riquísimas filloas que hacían las delicias de todos los comensales. Recuerdo su destreza al mover la sarten y distribuir la masa, así como recuerdo la admiración de aquellos que, por su finura, degustaban con glotonería las famosas filloas de Carmen. Las pacientes manos de mi madre, que ya no sentían el calor en sus yemas de tantas ocasiones en las que daba la vuelta del exquisito postre, siguen regalando este espectáculo. El olor de la mantequilla derretida y la experiencia de sentarse a la mesa y saber que aunque no me gustase el plato principal, el día acabaría con un par de filloas solo para mí.

   La receta no tiene ninguna complicación, pero su elaboración en sartén requiere de mucha práctica. Con 11 años intenté por primera vez sorprender a mi familia con un desayuno gallego, pero más que filloas parecían tortillas francesas, de sabor imposible de describir y de textura viscosa. Mi primer intento fallido no fue más que eso; el primero. 
  Ahora, tras años de práctica, ya no siento el calor de las filloas en la yema de mis dedos, y mis comensales se sorprenden por su finura y delicioso sabor. Trataré en esta entrada de explicar su preparación y su receta con algún truco para que sorprendais en la próxima cena con este postre tan tradicional.



RECETA DE FILLOAS

2 HUEVOS
HARINA
AZÚCAR
SAL
MANTEQUILLA O MARGARINA
LECHE
CANELA (SI GUSTA, Y AL GUSTO)
AZÚCAR MORENO
ESENCIA DE ANÍS O VAINILLA (SI GUSTA, Y AL GUSTO)



PREPARACIÓN

Aquí es donde todos los que estais aprendiendo me odiareis, ya que todo es a ojo, pero intentaré explicarlo para que podais llegar a buen término.



Batir los dos huevos con el azúcar, unos 75gr que pueden ser más o menos dependiendo de cuan dulces te gusten.
Añadir una pizca de sal y batir.

Añadir la harina, unos 75 gr también. Batir hasta que quede una masa muy espesa y los ingredientes bien mezclados. Este fue el truco que me enseñaron para que no queden grumos y la pasta cuaje en la sartén. En este orden nunca falla!









Ahora, poco a poco, ir añadiendo chorritos de leche, batimos y seguimos añadiendo leche para licuar la masa. La consistencia debe ser líquida pero con cierto espesor.
En este punto de la masa podemos añadir esencias de sabores e incluso caco en polvo para darles un toque chocolateado!


Engrasamos la sartén con mantequilla, el fuego debe ser medio tirando a fuerte. Vertemos una cucharada y movemos circularmente para cubrir el fondo de nuestra sartén.



Cuando la masa cuaje y el borde comienza a tostarse ya le podemos dar la vuelta.



dejamos que se dore un poco y voilá!



A disfrutar de las filloas!solas, con azúcar, azúcar y limon, miel, mermelada de cualquier sabor, chocolate, nutella, nata, crema..jamón y queso...infinitas posibilidades de relleno para conseguir felicidad en estado puro!

A seguir creando y compartiendo!




lunes, 9 de julio de 2012

Aerografiando un lienzo

Como todavía nos estamos conociendo, aprovecho esta nueva entrada para hablaros del destinatario de este lienzo y de la gran influencia que ha ejercido sobre mí.

En nuestra vida disfrutamos de la compañía de personas que desaparecen para siempre dejando sus estelas en nuestro recuerdo. Experimentamos junto a familiares, amigos y conocidos los sinsabores, las alegrías y los acontecimientos que se escriben en nuestra memoria.

Mi padre podría ser el protagonista de una serie televisiva narrada por él mismo, por las numerosas aventuras que ha vivido desde que nació,  y si esa serie fuese creada, seguro que tendría una estética y muchas similitudes con Big Fish (para quien no la haya visto aún, una estupenda película de mi director favorito).

Mi padre es para mí como ese árbol que ha crecido en un bosque azotado por fuertes vientos, inundaciones y duras inclemencias del tiempo. Un árbol de tronco dibujado con mil nudos, fuerte y con una larga historia escrita en sus más de 100 anillos. Es ese árbol que siempre tiene algún nido de pájaro en sus ramas, unas ardillas viviendo en sus protegidos agujeros y unas hojas caducas que se transforman en cada estación. Es ese árbol en el que buscas la sombra del verano y que sabes que siempre prestará sus raices para que descanses después de una lárga caminata, y si hay suerte incluso te regalará uno de sus magnificos frutos.

Si a alguién le debo lo especial de mi personalidad, es a él. Siempre luchó por sus ideales, trabajó incansable durante toda su vida laboral y cometió grandes errores que siempre intentó corregir. Él me enseñó a ser independiente, me hizo consciente de la fuerza de mi físico y de que esa fuerza no sirve si tienes el alma débil. Las palabras autocrítica y esfuerzo eran sus prioridades en mi educación. Sus influencias musicales eran tan variadas que un día podías escuchar algo de Dire Straits por la mañana, y por la tarde Montserrat Caballé amenizaría nuestras charlas. La familia es muy importante para él, a pesar de generar dos familias desestructuradas, siempre quiso que entendiesemos la importancia de esta institución. Quizás sus ideales y la familia convencional estaban destinadas a no poder encajar. Un soñador, un luchador, un idealista; ese es mi padre.


Para él es el lienzo que hoy os enseño y que espero que os guste tanto como sé que le gustará a él. Porque mi padre siempre tiene una mirada de orgullo y de amor, un abrazo consolador y sin su frase "si quieres, puedes" hoy no estaría escribiendo estas líneas.




AEROGRAFÍA EN LIENZO


En este caso he utilizado pintura bicapa negra diluida para crear esta imagen a mano alzada. No hay máscaras ni plantillas. Son 2 horas de trabajo que os muestro a continuación.

marcamos suaves lineas a lápiz





                                 









Aplicar trazadas de poca intensidad

















Seguir repitiendo trazadas para intensificar














Para ganar precisión, acercar la boquilla al lienzo























Resultado final.






A seguir creando y compartiendo!

viernes, 6 de julio de 2012

Aerografiando un casco!

   Este es un post largo, muuy largo!

   Me propongo explicar el paso a paso de la elaboración de un casco personalizado y aunque intentaré hacerlo de manera breve y concisa, resumir 24 horas de trabajo me llevará unas cuantas líneas y fotografías.

  Lo cierto es que en la escuela nunca destaqué por mis dotes como dibujante, los colores no eran mi fuerte, prefería los garabatos en blanco y negro, quiero pensar que pasé por mi periodo gris y que así será recordado. Quizás la frustración de ver los dibujos de Disney y que en tus manos parecieran psicópatas asesinos hizo que me esforzase por mejorar. Me gustaba dibujar! así que intenté hacerlo lo mejor posible y cuando el aerógrafo cayó en mis manos por primera vez supe que, ahora sí!, produciría imágenes acordes con mis intenciones.

  El casco que destriparé a continuación es muy especial para mí porque fue mi primer encargo y por si fuera poco..un encargo muy auténtico.

  Cuando me preguntan si me animo a personalizar un casco para una despedida de soltero, lo primero que pienso es en la cantidad de pechos desmesurados y culos flotantes que tendré que dibujar, pero nada más lejos de la realidad. El destinatario, Chuski, amante del mundo del motor, de la informática y de dibujos tan importantes de nuestra era como Los Simpson, Futurama o Cálico Electrónico, no tendría que sufrir tal humillación típica de las despedidas de soltero de estas últimas décadas. Sus queridos amigos habían diseñado un original casco con dedicatoria incluida que pasará a ser una pieza de coleccionista en la casa de su dueño. Un recuerdo imborrable!



AEROGRAFIANDO UN CASCO

Materiales necesarios;
Lijas al agua de 800
Agua y jabón detergente
Juego de cuchillas
Aerógrafo y compresor
Pinturas bicapa de los diferentes colores a utilizar
Papel de cebolla
Cinta de carrocero
Máscaras vinílicas autoadhesivas



   El primer paso fue comprar un casco, como su función no es la protección de una persona decidí decantarme por un SPARCO muy económico, con un diseño muy atractivo, para que luciese espectacular en cualquier rincón de su nuevo hogar.




   Ya con el casco en nuestras manos retiraremos todas las piezas con cuidado para su correcta manipulación, si no sabemos como quitar alguna de las piezas o muestran resistencia a la extracción, será mejor que la dejemos en su sitio y la cubramos bien para que no quede pintada. Mejor el trabajo de tapar que la cara de Oh Dios Mio!!! que te quedaría al descubrir que has roto la pieza y se ha quedado en tu mano.

   El lijado se debe hacer con una lija al agua, y la iremos mojando en una solución de agua tibia con detergente, tipo fairy, que nos ayudará a matificar el casco. No se trata de quitar la pintura lijando, todo lo contrario! La pintura original nos servirá como base, como imprimación para nuestros diseños. Lo que haremos con la lija es quitar el brillo y dejar el blanco mate.

 Cuando hayamos terminado empapelaremos el casco cubriendo todas las zonas que no vayamos a pintar.


Ya tenemos el casco listo para empezar!!

Primera máscara creando las sombras de la camiseta con negro bicapa muy diluido.

















Utilizamos el amarillo con las máscaras correspondientes al cuerpo.




















Con un azul bien diluido y su máscara creamos el vidrio de la jarra




















Nuevas máscaras para la espuma y la cerveza, mano alzada para crear sombras























 Homer Listo!!!
Los ojos y los dientes se hicieron con máscaras adhesivas, es decir... cinta de carrocero recortada.
Las máscaras son muy importantes ya que pueden jugarte malas pasadas por el oversprayal que prefiero llamar "chuscas" es más de aquí y no hay dudas cuando sabes que así lo llamo. "Érika..ten cuidado con las chuscas.. "eso significa que estoy aplicando, accidentalmente, pintura fuera de la máscara y que estoy creando un estropicio. Como truco; si te ha quedado alguna chusca por ahí..una goma de borrar te ayudará a que desaparezca.
Desde hoy y oficialmente! queda instaurado el término chusca para referirnos al overspray.



Día 2


Primera máscara con gris 1




















3 grises diferentes, con un matiz azul considerable para las máscaras del cuerpo.



















Máscara adhesiva para los ojos




















El día acabó con un Bender semiterminado!
Muchas chuscas debido a que las máscaras aereas y las superficies curvas no se llevan muy bien pero la combinación de 3 tonos de grises consiguió el efecto deseado. Ojo con el adhesivo de la cinta y la grasa en general, nuestras manos también la producen y juegan muy malas pasadas. En ese caso, limpiar suavemente con agua jabonosa y secar bien antes de seguir pintando.


Día 3

Máscaras vinílicas autoadhesivas y degradado de rojos

















Los malditos niños con multiples elementos individuales!













detalle de máscara vinílica
















ultimando detalles





















Por fiiin!!! Se acabó!!!!
Eh? que no se ha acabado???
Pues no..

Lo cierto es que mi querido Alberto (para el que no lo conozca aún..mi profesor de aerografía Alberto Munín), y su increible mujer Katy, fueron superpacientes y me aguantaron en las interminables sesiones con este casco! y aun tuve la suerte de que los últimos detalles los perfeccionó él.

Así que ahora si..por fín! El resultado final!

Un super agradecimiento a Álvaro Novo quien realizó un excelente trabajo con las fotos finales de alta calidad de este casco!  GacinePro



 







Sombras a mano alzada que dan volumen a las letras, color a los niños mutantes y Bender y Homer brindando por Chuski, un buen lacado profesional y mi primer casco entregado con éxito!

Se aceptan encargos!!

A seguir creando y compartiendo!



miércoles, 4 de julio de 2012

Equivalencias; tazas, gr, ml..


   La repostería es un medio de relajación increible, transformas las texturas de los ingredientes, experimentas con nuevos sabores, nuevas mezclas se deslizan por las espátulas, batidoras y moldes de la cocina. El mundo se reduce a tu receta, tus ingredientes y su paso a paso hecho con amor.
Por que el amor con el que se trabaja, sea cual sea la actividad, siempre será el ingrediente secreto y para él no hay medida que valga. O se pone o no se pone!

   Para todo lo demás es importantísimo tener controladas las proporciones y las cantidades.
   Una de las mejores inversiones que hice fue la compra  de una báscula digital, mucho más económica de lo que pudiera parecer, me permite realizar las recetas de manera exacta, muy necesario a la hora de elaborar pan, bizcochos y repostería en general.

   Un recetario es la herencia de una manera de cocinar, de un estilo propio, de unos gustos y por ello encontramos diferentes lenguajes cuando buscámos por internet. Hay quien utiliza tazas, medidas de yogurt, gramos y mililitros.. Cada persona que transcribe una receta lo hace con su aporte personal, después de haber experimentado sus truquitos, por lo que las tablas que pongo a continuación son para ayudar a transcribir ese lenguaje y adaptarlo a tu manera personal e intransferible de cocinar!
   También existen en el mercado juegos de tazas medidoras, estoy deseando hacerme con unas!!,en cuyo caso no necesitas hacer ningún cálculo para traducir las medidas explicadas en las recetas.

Espero que te ayuden!

Para medidas líquidas

1 taza = 8 onzas fluidas = 1/2 pinta =237 ml = 16 cucharadas

2 tazas =  16 onzas fluídas  = 1 pinta = 473 ml                       
4 tazas =  32 onzas fluídas  = 1 cuarto (galón)  = 946 ml                  
2 pintas  = 32 onzas fluídas  =1 cuarto (galón)  = 0.946 litros                         
4 cuartos (galón)  =  128 onzas fluídas = 1 galón = 3.785 litros                    
pizca = menos de 1/4 de cucharadita                                                                                    
1 cucharadita  =1/6 onzas fluídas  =5 gramos  = casi 5 ml                              
1 cucharada  = 1/2 onzas fluídas  =15 gramos = 15 ml = 3 cucharaditas 
2 cucharadas = 1 onza fluída =30 gramos = 29.6 ml = 1/8 taza
8 cucharadas =  4 onzas fluídas = 1/4 pinta = 118.5 ml = 1/2 taza

 o también puede ayudar...

1 taza         240 ml
1/2 taza      120 ml
1/3 taza        80 ml
1/4 taza        60 ml



Para medidas secas

Harina 

1 taza        125 gr
1/2 taza       65
1/3 taza       50
1/4 taza       30

Azúcar
1 taza        220 gr
1/2 taza     110
1/3 taza       85
1/4 taza       60
3/4 taza     170

Mantequilla

1 taza        200 gr
1/2            100
1/3              65
1/4              50

Cacao en Polvo

1 taza          95
1/2              45
1/3              30
1/4              20


o también 

3 cucharaditas  = 1 cucharada  = 1/2 onza  = 14.3 gramos                             
2 cucharadas  = 1/8 taza  = 1onza fluída  = 28.35 gramos                                
4 cucharadas  =  1/4 taza  = 2 onzas fluídas  = 56.7 gramos                            
5 1/3 cucharadas  =  1/3 taza  = 2.6 onzas fluídas  = 75.6 gramos                                 
8 cucharadas  =  1/2 taza  = 4 onzas  = 113.4 gramos  = 1 barra de mantequilla
12 cucharadas  =  3/4 taza  = 6 onzas  = 0.375 libras  =170 gramos 
32 cucharadas  = 2 taza  =  16 onzas  = 1 libra  = 453.6 gramos
64 cucharadas  =  4 tazas  = 32 onzas  = 2 libras  = 907 gramos 


MEDIDAS ESPECIALES
                              
 Producto                           Cucharada                         taza
                                        (Raza / Colmada)                   
 Aceite                                     15 gr.                           220 gr.
 Agua                                       16 gr.                           250 gr.
 Arroz                                  15 gr. / 30 gr.                    240 gr.
 Azúcar                                15 gr. / 25 gr.                    240 gr.
 Cacao                                   6 gr / 15 gr.                    110 gr.
 Galleta / Pan Molido           10 gr. / 20 gr.                    150 gr.
 Harina                                 15 gr. / 25 gr.                    150 gr.
 Leche                                     16 gr.                             250 gr.
 Maizena                              10 gr. / 20 gr.                         -
 Mantequilla (margarina)      15 gr.                               225 gr.
 Nueces molidas                  10 gr. / 20 gr.                   125 gr.
 Queso rayado                     10 gr. / 15 gr.                         -
 Sal                                      15 gr. / 20 gr.                         -




A seguir creando y compartiendo!